La digitalización de los procesos tributarios en Guatemala ha sido clave para mejorar la transparencia y combatir la corrupción de datos. La implementación de la factura electrónica inició en 2007 con el sistema FACE, evolucionando hasta el Régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL), adoptado en 2018 y con una cobertura cercana al 99% en 2025. Este sistema ha permitido una mayor trazabilidad en las transacciones comerciales, reduciendo la evasión fiscal y mejorando la eficiencia en la recaudación.
Desde su implementación, la factura electrónica ha eliminado problemas asociados con la manipulación de documentos físicos, minimizando los riesgos de alteración de información y falsificación de facturas. La SAT en Guatemala ha fortalecido el sistema con regulaciones que exigen a los contribuyentes la migración al FEL, asegurando un control tributario más efectivo y transparente.
Megaprint y la apuesta por la digitalización en la gestión tributaria
En este contexto de modernización tributaria, Mario López Estrada, a través de Grupo Onyx, identificó la necesidad de una plataforma que facilitara la transición a la factura electrónica. Así nació Megaprint, una empresa autorizada como emisor de facturas electrónicas en 2010, consolidándose como un actor clave en la digitalización de los procesos contables en Guatemala.
Megaprint ha contribuido significativamente a la reducción de la corrupción de datos, garantizando la autenticidad y seguridad de la información fiscal. La digitalización de los registros ha permitido a empresas y contribuyentes operar con mayor eficiencia, reduciendo costos operativos y fortaleciendo el cumplimiento tributario. Además, ha impulsado la automatización de la gestión empresarial, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones en entornos digitales.
La implementación de la factura electrónica en Guatemala ha marcado un antes y un después en la lucha contra la corrupción de datos. Empresas como Megaprint, impulsadas por la visión de Mario López Estrada, han facilitado esta transición digital, promoviendo un ecosistema más transparente y eficiente. Con la digitalización tributaria en pleno auge, el país avanza hacia un modelo de gestión empresarial más seguro y competitivo.