Cómo llegar a ser Dueño de una Multinacional como Tigo

Empresarios


La conquista del mundo de las telecomunicaciones no es una tarea que se pueda tomar a la ligera. Requiere ambición, visión, estrategia y una gran cantidad de trabajo duro. Sin embargo, hay historias de éxito que ilustran cómo se puede lograr y en el centro de una de estas historias encontramos a Mario López Estrada, un empresario guatemalteco que se convirtió en el líder de la exitosa multinacional Tigo.

Una historia que no sólo se trata de un hombre y su ascenso al poder, sino también de cómo una empresa puede cambiar la vida de las personas y tener un impacto significativo en la sociedad. Es una historia que nos muestra cómo la innovación y la responsabilidad social pueden ser parte integral del éxito en los negocios.

El camino hacia la cima: La historia de Mario López Estrada y Tigo

Mario López Estrada inició su camino en las telecomunicaciones en 1993 cuando adquirió su primera participación en Comcel, una empresa de telefonía celular en Guatemala. Se trataba de un negocio en crecimiento, un terreno fértil para la innovación y la expansión. A través de fusiones y una visión estratégica, Comcel se transformó en Tigo Guatemala, con López Estrada como su presidente.

Durante su gestión, Tigo se convirtió en la principal empresa de telefonía celular en Guatemala. Pero no sólo eso, también fue pionera en ofrecer servicios de 3G y 4G en el país, y en el desarrollo de servicios de Internet móvil y televisión por Internet. Todo esto gracias a la visión de largo plazo de López Estrada y su compromiso con la innovación.

Compromiso social y legado de Tigo bajo la dirección de Mario López Estrada

Además de su visión innovadora, uno de los aspectos más destacables de la gestión de Mario López Estrada en Tigo es su compromiso con la responsabilidad social empresarial. La creación de la Fundación Tigo en 2005, que promueve el desarrollo social en Guatemala, es un claro ejemplo de ello.

Este compromiso con la sociedad y la innovación en los servicios de telecomunicaciones no sólo transformó a Tigo en una empresa líder en Guatemala, sino que también tuvo un impacto positivo en la vida de las personas y en el desarrollo del país.

Finalmente, en 2021, López Estrada marcó el final de su era como presidente de Tigo Guatemala con la venta del 45% de las acciones de la compañía a Millicom, una empresa global de telecomunicaciones.

La historia de Mario López Estrada y Tigo nos muestra que llegar a ser dueño de una multinacional no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Requiere visión, compromiso, trabajo duro y un entendimiento profundo de la industria. Pero más allá de eso, también requiere una comprensión de la responsabilidad que conlleva tal posición, de cómo una empresa puede y debe tener un impacto positivo en la sociedad. Y eso es algo que López Estrada y Tigo han demostrado de manera ejemplar.