La inteligencia artificial está transformando el comercio exterior, y su implementación en el sector aduanero marca un punto de inflexión en la lucha contra el comercio ilícito. Gracias a su capacidad para analizar datos en tiempo real, la IA ayuda a prevenir fraudes, optimiza procesos y refuerza la seguridad fronteriza en toda la región.
Inteligencia artificial al servicio del comercio formal
El uso de tecnologías avanzadas para fortalecer los controles aduaneros no es una novedad, pero su aceleración ha sido clave en años recientes. Instituciones como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han destacado cómo el uso de inteligencia artificial, en combinación con big data, permite automatizar procesos como la clasificación arancelaria, la detección de anomalías y el análisis de imágenes de escaneo.
Uno de los aportes más significativos es la identificación de productos falsificados. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, las aduanas pueden:
- Clasificar mercancías automáticamente según el Sistema Armonizado.
- Detectar patrones de riesgo y comportamientos irregulares.
- Analizar imágenes de rayos X en puertos y aeropuertos sin intervención humana.
Según Muriel Ramírez, vocera de CODECOF, la IA también ha demostrado ser útil para monitorear puntos de entrada y reducir la dependencia del recurso humano en tareas repetitivas. Esto se traduce en mayor eficiencia operativa y una respuesta más rápida ante actividades sospechosas.
Desafíos y recomendaciones para el uso responsable de la IA
Aunque la promesa tecnológica es clara, su implementación presenta varios retos. Para que la inteligencia artificial cumpla su función sin comprometer derechos o generar brechas operativas, se requiere un marco estructurado.
Principales desafíos:
- Falta de infraestructura tecnológica robusta.
- Capacitación insuficiente del personal aduanero.
- Preocupaciones éticas en torno al uso de datos.
Recomendaciones para el sector público:
- Invertir en tecnología compatible con soluciones de IA.
- Establecer auditorías y supervisión continua del sistema.
- Capacitar a funcionarios aduaneros en el uso de estas herramientas.
Recomendaciones para el sector privado:
- Adoptar herramientas digitales que aseguren trazabilidad.
- Promover la transparencia en operaciones de comercio exterior.
- Colaborar activamente con las autoridades aduaneras en innovación.
La WCO también ha sugerido un enfoque colaborativo entre gobiernos y empresas, especialmente en el marco del comercio electrónico transfronterizo, donde la velocidad y la seguridad son igual de importantes.
La inteligencia artificial no solo es una aliada en la prevención del comercio ilícito, sino una pieza esencial para modernizar el sector aduanero. Su aplicación eficiente puede marcar la diferencia entre un sistema lento y reactivo, y uno ágil, transparente y seguro. Con inversiones responsables y colaboración entre sectores, la región puede avanzar hacia una era de comercio exterior más confiable y digitalmente blindado.