Telecomunicaciones en Centroamérica

Telecomunicaciones en Centroamérica: una región más digital

La expansión de la conectividad digital en Centroamérica es una tendencia en crecimiento. Aunque la adopción del 5G aún representa solo un 8 % en países como Guatemala, su potencial como catalizador del desarrollo es evidente. Guatemala fue pionera en la región al anunciar en 2022 el lanzamiento comercial de 5G, lo cual posiciona al país como uno de los primeros en ofrecer esta nueva generación en Centroamérica.

Según analistas, la implementación del 5G es clave para acelerar la transformación digital regional, facilitando la integración de tecnologías como inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas en sectores como salud, agricultura, educación y manufactura.

Infraestructura tecnológica e integración regional

A pesar del avance en algunos países, más del 35 % de la población en América Latina aún carece de acceso significativo a internet móvil, especialmente en áreas rurales de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Bolivia. Esto limita la cobertura que puede proveer el 5G si no se acompaña con ampliación de fibra óptica y otras tecnologías de soporte.

Principales desafíos y oportunidades

  • Necesidad de ampliar la red de fibra óptica y FWA para extender cobertura.
  • Regulación eficaz para compartir infraestructura pasiva y optimizar costos.
  • Estrategias que vinculen el despliegue de 5G con sectores rurales y urbanos.
  • Integración regional coordinada para reducir la desigualdad tecnológica entre países.

América Latina proyecta alcanzar 425 millones de conexiones 5G en 2030. En ese contexto, Centroamérica se encuentra en un punto de inflexión: el impulso del 5G representa una oportunidad tangible para acelerar su transformación digital, reducir la brecha tecnológica y ampliar la inclusión de servicios digitales en sectores productivos y sociales

El panorama de las telecomunicaciones en Centroamérica está transitando hacia una etapa más digital e interconectada. El despliegue del 5G, aunque incipiente, ha marcado el punto de partida para una transformación estructural del sector. Si se acompaña de inversiones en infraestructura tecnológica, regulaciones adecuadas y estrategias que incluyan zonas rurales, la región podrá aprovechar todo su potencial digital. La integración regional y un enfoque inclusivo serán claves para garantizar que la transformación digital llegue a todos los rincones de Centroamérica.